Tailandia planea reducir el período de estancia sin visado de 60 días a 30 días para frenar el uso indebido de las exenciones de visado para actividades comerciales ilegales. Esta decisión, liderada por el Ministerio de Turismo y Deportes, se tomó tras conversaciones con varias partes interesadas, incluido el Ministerio de Asuntos Exteriores, que reconoció el problema.
Desde julio de 2024, los viajeros de 93 países pueden ingresar a Tailandia sin visado por hasta 60 días, un aumento en comparación con los anteriores 57 países. Sin embargo, los operadores turísticos han expresado su preocupación, señalando que la mayoría de los turistas de larga distancia suelen quedarse entre 14 y 21 días, mientras que los visitantes de corta distancia permanecen en promedio alrededor de una semana. Se informa que el período ampliado de estancia sin visado ha llevado a un aumento de actividades laborales y comerciales ilegales por parte de extranjeros, incluyendo el alquiler no autorizado de condominios.
En respuesta, el gobierno tailandés planea aplicar con mayor rigor la Ley de Empresas Turísticas y Guías Turísticos. Un centro operativo conjunto especial, que involucra a seis agencias, incluido el Departamento de Turismo y la Policía Turística, está investigando activamente las actividades ilegales en destinos turísticos populares como Phuket, Chiang Mai, Pattaya, Hua Hin, Koh Samui y Bangkok. En 2024, se revocaron las licencias de 40 empresas turísticas por mala conducta, incluidas modificaciones no autorizadas en la dirección de la empresa o en las estructuras accionarias.
Al reducir la duración de la estancia sin visado, Tailandia busca disuadir las operaciones comerciales ilegales manteniendo su atractivo como uno de los principales destinos turísticos. Se están llevando a cabo más discusiones antes del anuncio oficial del cambio de política.